27 febrero 2025

SABIOMARES identifica la necesidad de agilizar el acceso de las personas con cáncer a pruebas de biomarcadores en Andalucía como una prioridad para pacientes y profesionales

  •  Las pruebas de biomarcadores son esenciales en el proceso de diagnóstico y ayudan a tomar decisiones sobre el planteamiento terapéutico idóneo para cada persona

 

La iniciativa SABIOMARES, de la que forman parte Fundación MÁS QUE IDEAS y AEACaP en el marco del programa From Testing to Targeted Treatments (FT3), ha identificado algunas acciones para facilitar el acceso del colectivo de personas con cáncer a la medicina de precisión en Andalucía. Entre ellas, se ha constatado como prioritaria para pacientes y profesionales la agilización del acceso a las pruebas de biomarcadores en esta comunidad autónoma.
Las pruebas de biomarcadores son esenciales en el proceso de diagnóstico y ayudan a tomar decisiones sobre el planteamiento terapéutico idóneo para cada persona. Por ejemplo, en el caso concreto del cáncer de pulmón, el tratamiento actual requiere de la realización de estudios moleculares para conocer la alteración específica y concreta que ha producido el tumor de cada paciente.
Andalucía ha establecido una serie de objetivos para garantizar un acceso equitativo a las pruebas de biomarcadores para las personas con cáncer, en el marco de su Estrategia de Cáncer (2021-2023) y el Plan de Medicina Personalizada y de Precisión (MPP) (2023-2027). Sin embargo, existen áreas de mejora para reducir los tiempos de espera en la entrega de resultados, optimizar el acceso en toda la comunidad autónoma y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos humanos y financieros. Estos desafíos subrayan la necesidad de reforzar el Sistema Sanitario Andaluz para una idónea implementación de la medicina de precisión.
Así, la iniciativa SABIOMARES organizó una mesa redonda el 29 de octubre de 2024 con personas expertas del ámbito civil y científico con el objetivo de analizar la situación actual y valorar qué medidas son prioritarias para que más personas con cáncer puedan acceder de forma rápida a las pruebas de biomarcadores.
Esta mesa redonda ha evidenciado el consenso entre la comunidad científica y las personas con cáncer sobre las causas que limitan el acceso a las pruebas de biomarcadores en Andalucía. Queremos colaborar estrechamente con la Administración Pública para superar estas barreras”, afirmó Diego Villalón, cofundador de Fundación MÁS QUE IDEAS y representante del proyecto SABIOMARES.
Para las personas afectadas por un cáncer urge trabajar para lograr la máxima equidad y rapidez en la realización de pruebas de biomarcadores, ya que va a influir decisivamente en las opciones terapéuticas disponibles y, en consecuencia, en una mejor calidad de vida”, señaló Bernard Gaspar, presidente de AEACaP y representante del proyecto SABIOMARES.

Mesa redonda: componentes y desafíos


La mesa redonda, celebrada el 29 de octubre de 2024, como parte del proyecto SABIOMARES y la iniciativa global From Testing to Targeted Treatments (FT3), reunió al siguiente grupo de personas expertas en el ámbito civil y científico:
  • Enrique de Álava, Coordinador del Plan de Medicina de Precisión de Andalucía 
  • Ana Laura Ortega, Presidenta de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM)
  • Mª José Serrano, Directora del Laboratorio de Patología Molecular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves
  • Diego Villalón, Co-fundador de Fundación MÁS QUE IDEAS
  • Bernard Gaspar, Presidente de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP)
Según los componentes de la mesa redonda, se han producido avances en el acceso a la medicina de precisión en Andalucía, pero persisten algunos desafíos, tales como:
  • Retrasos en las pruebas de biomarcadores: Actualmente, las personas con cáncer en Andalucía esperan un promedio de 24 días para recibir los resultados de las pruebas de biomarcadores.
  • Acceso limitado: Aunque a la mayoría de las personas con cáncer de pulmón se les realiza pruebas de biomarcadores, los participantes destacaron la necesidad de aumentar este porcentaje para garantizar un acceso equitativo.
  • Falta de recursos: La falta de vías de diagnóstico estandarizadas, protocolos eficientes, especialistas capacitados y una adecuada gestión de datos dificulta que el sistema sanitario pueda ofrecer diagnósticos más precisos y oportunos.

 

Mesa redonda: acciones recomendadas


Para que Andalucía cumpla sus ambiciosos objetivos y garantice un acceso equitativo y oportuno a las pruebas de biomarcadores, las personas integrantes de la mesa redonda propusieron las siguientes acciones:
  1. Reducir los retrasos en los diagnósticos: establecer un tiempo máximo de entrega de resultados de biomarcadores de 12 días para 2027 (actualmente gira en torno a 24 días de media).
  2. Ampliar las infraestructuras de pruebas y digitalización: dotar a los hospitales con herramientas de secuenciación de nueva generación (NGS), acreditar centros certificados por el MPP, y establecer protocolos de diagnóstico eficaces para garantizar una implementación eficiente y una adecuada gestión de datos.
  3. Involucrar y empoderar a las personas con cáncer: formar a los pacientes a través de iniciativas como una Escuela de Pacientes en Medicina de Precisión y fomentar su participación en el diseño de protocolos diagnósticos.
  4. Fortalecer la capacitación del personal especializado: contratar y formar especialistas en patología molecular y medicina de precisión, especialmente biólogos moleculares, e integrarlos en el sistema público de salud andaluz en 2025.
  5. Aprovechar las iniciativas piloto en curso: acelerar la aplicación de aprendizajes obtenidos en pilotos en marcha dentro del plan de implementación de la medicina personalizada para respaldar estas medidas con evidencia del mundo real.
Estas medidas se alinean con los objetivos del Plan de Medicina Personalizada y de Precisión (MPP) 2023-2027, proporcionando una hoja de ruta para lograr una medicina de precisión equitativa y eficaz en Andalucía.
Los co-líderes de SABIOMARES, Diego Villalón y Bernard Gaspar, invitan a las autoridades y administraciones públicas de Andalucía y al personal sanitario a colaborar con las comunidades civiles y de pacientes para convertir en realidad estas acciones.
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2025 Fundación MÁS QUE IDEAS - Sumando en salud

Te escuchamos

Si quieres hacer algún comentario, pregunta o sugerencia, te animamos a llamar a nuestra puerta:

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?