28 marzo 2025

Fundación MÁS QUE IDEAS y AEACaP amplían su catálogo de publicaciones con nuevos materiales sobre biomarcadores y terapias dirigidas

  • Se trata de una serie de guías elaboradas dentro de la iniciativa SABIOMARES en el marco del programa From Testing to Targeted Treatments (FT3)
  • El objetivo es que las personas afectadas de cáncer de pulmón dispongan de información comprensible sobre su enfermedad y ayudarles en su relación con el equipo médico

Fundación MÁS QUE IDEAS y la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) amplían desde este viernes su catálogo de publicaciones con nuevos materiales sobre biomarcadores y terapias dirigidas. Concretamente se trata de un par de guías y cuatro documentos ‘pregunta-respuesta’, con los que se pretende que las personas afectadas de cáncer de pulmón dispongan de información comprensible sobre su enfermedad y complementen su relación con el equipo médico.
La primera de las guías, titulada ‘Guía informativa. Biomarcadores y cáncer de pulmón’, comprende explicaciones sencillas sobre qué son los biomarcadores y cómo se analizan, por qué se utilizan en oncología o cómo se realizan las pruebas. Además, incluye un apartado donde se relacionan los derechos del colectivo de pacientes en este ámbito de la innovación diagnóstica.
Por otra parte, en la ‘Guía informativa. Terapias dirigidas y cáncer de pulmón’, las personas afectadas pueden encontrar respuesta a dudas frecuentes como qué es una terapia dirigida, cómo saber si es adecuada para una persona o cómo funcionan.
“Estas guías ayudan a comprender los biomarcadores y las terapias dirigidas de manera cercana, brindando seguridad y confianza a pacientes y familiares. Para garantizar una mejor comprensión, incluyen un glosario que te aclara las dudas que puedas tener en la lectura”, ha explicado Diego Villalón, cofundador de Fundación MÁS QUE IDEAS.
Respecto al contenido de los documentos ‘pregunta-respuesta’ cabe destacar la variedad de los mismos, puesto que el objetivo ha sido contemplar la diversidad de situaciones de la persona afectada en su relación con su equipo médico. Así, se han editado documentos con cuestiones sobre el diagnóstico, el tratamiento, la remisión y la recaída con el fin de ayudarles a lo largo de todo el proceso.
“Con los documentos en formato-pregunta hemos querido ofrecer apoyo a quienes afrontan un cáncer de pulmón en todos y cada uno de los momentos de la enfermedad. En ocasiones las personas afectadas, pacientes y familiares, se quedan bloqueados en la consulta y con estas sugerencias de cuestiones, consejos y espacio para notas queremos colaborar a que sea más sencillo y provechoso”, ha declarado el presidente de AEACaP, Bernard Gaspar.

ACCEDE A LAS GUÍAS

 

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2025 Fundación MÁS QUE IDEAS - Sumando en salud

Te escuchamos

Si quieres hacer algún comentario, pregunta o sugerencia, te animamos a llamar a nuestra puerta:

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?