8 de julio de 2025
En la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la organización Action on Smoking on Health solicitó proteger el derecho de todas las personas al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, así como el derecho a un medioambiente saludable. Una protección que, como indicamos los firmantes de la declaración, solo puede pasar por eliminar el tabaco de nuestras sociedades.
Junto con otras 37 organizaciones, desde la Fundación MÁS QUE IDEAS, apoyamos esta demanda que, además, se presenta alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, promovida a su vez por la ONU.
En este sentido, el Instituto Danés de Derechos Humanos concluyó en un estudio que el “tabaco es extremadamente perjudicial para la salud humana y por ello no hay duda de que su producción y las acciones de marketing son irreconciliables con el derecho humano a la salud”.
Además, el tabaco sigue siendo la principal causa de muertes en el mundo que se pueden prevenir.  Las organizaciones firmantes de la declaración sostenemos que la implementación de mejores prácticas establecidas en el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud ayudará a los Estados a alcanzar los objetivos de desarrollo y a salvar vidas.
El tabaco es, asimismo, un obstáculo para el desarrollo económico. Su consumo le cuesta a la economía global hasta un 2 % de su PIB, y se estima que el cultivo de tabaco causa hasta el 5 % de la deforestación mundial, con una pérdida de 200,000 hectáreas de biomasa de madera natural cada año.
En este sentido, representa un obstáculo para el derecho a un medio ambiente saludable pero no solo en el momento de la producción. Los filtros de los cigarrillos no solo no protegen la salud, sino que además son tóxicos y no se degradan fácilmente. Sin embargo, se desechan en el medio ambiente a un ritmo de 4.5 billones al año, liberando microplásticos en el entorno.
El tabaco agrava las desigualdades, perpetúa la pobreza y representa un obstáculo para alcanzar el desarrollo (y varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible), así como para lograr el derecho a la salud. Es fundamental que consideremos las políticas sobre el tabaco desde esta perspectiva de derechos humanos. ASH y sus aliados seguirán apoyando al Consejo en su promoción de los derechos humanos, especialmente el derecho a la salud, mientras aborda la morbilidad y mortalidad globales causadas por el tabaco.

Lee la declaración completa aquí (inglés)

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2025 Fundación MÁS QUE IDEAS - Sumando en salud

Te escuchamos

Si quieres hacer algún comentario, pregunta o sugerencia, te animamos a llamar a nuestra puerta:

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?