

Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas son una oportunidad para que gobiernos, instituciones, organizaciones y sociedad civil trabajemos en una misma dirección para lograr un futuro más próspero, saludable, sostenible y justo.
La Fundación MÁS QUE IDEAS se adhiere a este propósito y en esta sección podrás ver de qué forma trabajamos en aquellos ODS que están más relacionados con nuestro ámbito de actuación.
SALUD Y BIENESTAR

Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades
Avanzar en este objetivo requiere promover la atención sanitaria universal y reducir los factores de riesgos que aumentan la mortalidad y las posibilidades de contraer enfermedades y sufrir accidentes.
¿Por qué es necesario trabajar en este ODS? La salud es fundamental para el bienestar y el desarrollo personal de las personas. Incluso cuando enfermamos, es necesario garantizar los tratamientos, el cuidado y el apoyo necesarios para mejorar nuestra calidad de vida y autonomía.
Meta 3.4. Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar
Defendemos la igualdad de género a todos los niveles, dentro y fuera de la organización, a través de medidas que garanticen el respeto a las personas, independientemente de su género. Para ello, hacemos uso de lenguaje inclusivo, para visibilizar la presencia de mujeres en las diferentes esferas sociales y evitando el etiquetamiento que atribuya ideas y atribuciones a las personas por una cuestión de género.
Meta 3.8. Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos
Aseguramos la paridad de género en las iniciativas que llevamos a cabo. Ponemos en práctica medidas de igualdad de género en la designación de profesionales en nuestros proyectos, de forma que la diferencia entre mujeres y hombres no supere el 40-60%. Promovemos la visibilidad y el liderazgo de las mujeres en ámbitos científicos, tecnológicos y de gestión.
Meta 3.9. Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo
Como organización civil que busca que las personas seamos protagonistas de nuestra salud, defendemos los derechos de las personas en el ámbito sanitario y de la salud. La salud sexual y reproductiva son fundamentales para el bienestar de las mujeres y para ejercer sus derechos con autonomía. Nuestras acciones siempre van encaminadas a favorecer el derecho a la salud de las persona.

IGUALDAD DE GÉNERO
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y las niñas
La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
¿Por qué es necesario trabajar en este ODS? Las mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial y también, por tanto, la mitad de su potencial. Sin embargo, la desigualdad de género persiste hoy en todo el mundo y provoca el estancamiento del progreso social.
Meta 5.1. Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Defendemos la igualdad de género a todos los niveles, dentro y fuera de la organización, a través de medidas que garanticen el respeto a las personas, independientemente de su género. Para ello, hacemos uso de lenguaje inclusivo, para visibilizar la presencia de mujeres en las diferentes esferas sociales y evitando el etiquetamiento que atribuya ideas y atribuciones a las personas por una cuestión de género.
Meta 5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
Aseguramos la paridad de género en las iniciativas que llevamos a cabo. Ponemos en práctica medidas de igualdad de género en la designación de profesionales en nuestros proyectos, de forma que la diferencia entre mujeres y hombres no supere el 40-60%. Promovemos la visibilidad y el liderazgo de las mujeres en ámbitos científicos, tecnológicos y de gestión.
Meta 5.6. Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos
Como organización civil que busca que las personas seamos protagonistas de nuestra salud, defendemos los derechos de las personas en el ámbito sanitario y de la salud. La salud sexual y reproductiva son fundamentales para el bienestar de las mujeres y para ejercer sus derechos con autonomía. Nuestras acciones siempre van encaminadas a favorecer el derecho a la salud de las persona.

REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD
Reducir la desigualdad
A pesar de la existencia de algunos indicios positivos hacia la reducción de la desigualdad en algunas dimensiones, la desigualdad aun continua. Algunos grupos de población, como las personas con discapacidad, con enfermedades crónicas o en situación de vulnerabilidad económica, afrontan desigualdades con implicaciones en las diferentes esferas de su vida.
¿Por qué es necesario trabajar en este ODS? La salud está directamente relacionada con la desigualdad. Es necesario favorecer medidas de protección social que garanticen la equidad en el acceso a prestaciones y servicios sociales y sanitarios de calidad.
Meta 10.2. Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
Defendemos la igualdad de género a todos los niveles, dentro y fuera de la organización, a través de medidas que garanticen el respeto a las personas, independientemente de su género. Para ello, hacemos uso de lenguaje inclusivo, para visibilizar la presencia de mujeres en las diferentes esferas sociales y evitando el etiquetamiento que atribuya ideas y atribuciones a las personas por una cuestión de género.
Meta 10.3. Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto
Aseguramos la paridad de género en las iniciativas que llevamos a cabo. Ponemos en práctica medidas de igualdad de género en la designación de profesionales en nuestros proyectos, de forma que la diferencia entre mujeres y hombres no supere el 40-60%. Promovemos la visibilidad y el liderazgo de las mujeres en ámbitos científicos, tecnológicos y de gestión.