28 enero 2025
El ciclo de webinarios “Diagnóstico: Linfoma”, organizado por la Fundación MÁS QUE IDEAS y AELCLÉS, ha sido un espacio único para profundizar en los linfomas difuso de células grandes B, folicular y de células del manto. Con la participación de profesionales de la salud y pacientes, se han abordado temas fundamentales como los avances médicos, el impacto emocional y el manejo integral de la enfermedad.

Avances médicos y personalización del tratamiento

Las hematólogas Ana Muntañola y Mariana Bastos destacaron los avances en tratamientos, como los anticuerpos monoclonales, los inhibidores de BTK y las terapias CAR-T. Estos enfoques han cambiado drásticamente el manejo de los linfomas, permitiendo una mayor supervivencia y calidad de vida. Resaltaron que cada paciente requiere un tratamiento personalizado, teniendo en cuenta las características de su linfoma y su estado general.
Las enfermeras Iria González, Anna Valer y Romina Deus enfatizaron la importancia de una comunicación clara entre el equipo médico y el paciente. La hematóloga Ana Marín subrayó que informar y educar a los pacientes sobre su enfermedad y tratamientos no solo mejora su confianza, sino también su adherencia terapéutica y capacidad de afrontamiento.

El papel del paciente y su experiencia emocional

Los testimonios de Sonia Pina, Pepa Merino y Cristian Vega aportaron una visión humana y cercana sobre cómo afrontar el diagnóstico y tratamiento. Sonia destacó que aceptar la enfermedad y vivir el proceso día a día es clave para mantener el equilibrio emocional. Pepa habló sobre la importancia de participar en ensayos clínicos, una experiencia que le permitió sentirse activa en su proceso de recuperación. Cristian, por su parte, compartió cómo el apoyo familiar y su fuerza mental le ayudaron a superar los momentos más difíciles.

Estrategias para mejorar la calidad de vida

Las enfermeras ofrecieron estrategias prácticas para manejar los efectos secundarios de los tratamientos, como la caída del cabello, la neuropatía periférica o las náuseas. Romina Deus destacó la importancia de un enfoque integral, abordando no solo lo físico, sino también el impacto emocional, la sexualidad y la “toxicidad financiera”, es decir, los costes asociados a la enfermedad, como el acceso a psicoterapia o la adaptación del hogar. Por otro lado, se subrayó la importancia del ejercicio físico y del apoyo psicológico para mantener una buena calidad de vida, tanto durante como después de los tratamientos.

Un mensaje de esperanza y fortaleza

Los nueve ponentes coincidieron en transmitir un mensaje esperanzador. Ana Muntañola resaltó que los avances en tratamientos han transformado el pronóstico de los linfomas: “Hoy en día disponemos de herramientas innovadoras que permiten a los pacientes disfrutar de muchos años con buena calidad de vida.”
Cristian Vega sintetizó el espíritu de estos encuentros: “Lo más importante es seguir adelante, confiar en los avances médicos y apoyarse en el entorno familiar. La enfermedad no nos define: lo que hacemos con ella, sí.”
Este ciclo de webinarios, respaldados por Fundación MÁS QUE IDEAS y la Agrupación Española contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre (AELCLÉS), ha mostrado la importancia de unir ciencia, humanidad y apoyo mutuo para afrontar el linfoma.

 

VER LOS VÍDEOS

 

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2025 Fundación MÁS QUE IDEAS - Sumando en salud

Te escuchamos

Si quieres hacer algún comentario, pregunta o sugerencia, te animamos a llamar a nuestra puerta:

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?