Noviembre, mes del cáncer de pulmón

  • La declaración, promovida por la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y Fundación MÁS QUE IDEAS, cuenta con la adhesión de 21 organizaciones científicas, sanitarias y civiles
  • Este documento, estructurado en diez desafíos prioritarios, demanda un mayor compromiso político, sanitario y social para abordar la enfermedad
  • La presentación de la declaración ha tenido lugar este miércoles en el marco del 10º Foro / 1º Congreso sobre Cáncer de Pulmón, organizado por AEACaP y MÁS QUE IDEAS
Madrid (19.11.25). La Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y la Fundación MÁS QUE IDEAS han presentado este miércoles la declaración “Cáncer de pulmón: una prioridad sanitaria y social”. Este documento, al que se han adherido 21 entidades -sociedades científicas y sanitarias, asociaciones de pacientes y organizaciones civiles- vertebra en diez puntos sus demandas y prioridades para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.
En la presentación de la declaración, realizada en Madrid en el marco del 10ª Foro / 1º Congreso sobre Cáncer de Pulmón, han intervenido portavoces de las dos entidades impulsoras de esta declaración, así como representantes de varias de las organizaciones firmantes.
El cáncer de pulmón es uno de los tumores más prevenibles, pero, aun así, afecta cada año a más de 30.000 personas en España, de las cuales más del 70 % son diagnosticadas en fases avanzadas de la enfermedad. Las profundas repercusiones físicas, emocionales y sociales que ocasiona en las personas afectadas han impulsado la necesidad de esta declaración, que alerta sobre la urgencia de adoptar medidas urgentes para reducir el impacto del cáncer de pulmón.
El cáncer de pulmón: una prioridad sanitaria y social
Así, Leles Marín Rodríguez, vicepresidenta de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y Diego Villalón García, cofundador y trabajador social de Fundación MÁS QUE IDEAS, han subrayado la necesidad de esta declaración y la importancia de presentarla en este encuentro, que, tras diez años, se ha consolidado como el principal punto de encuentro entre la comunidad científico-sanitaria y los pacientes y familiares.
La prevención y el diagnóstico precoz son dos de los puntos claves de este manifiesto. En este sentido, Belén López-Muñiz Ballesteros, presidenta de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), ha señalado que para mejorar el pronóstico de la enfermedad “son necesarias medidas urgentes y efectivas relacionadas con el consumo del tabaco, los programas de cribado y la detección precoz, así como la sensibilización social sobre síntomas iniciales y la mejora de la coordinación entre la atención primaria y los hospitales”.
La presentación de la declaración ha continuado con las palabras de José Luis González Larriba, oncólogo médico y miembro de la Junta Directiva del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), que ha analizado por qué la investigación y el acceso a los tratamientos deben ir de la mano. Al respecto, González ha destacado que los avances en el diagnóstico y el tratamiento en los últimos años “han sido muy importantes y siempre acompañados de un gran beneficio para los pacientes”. “La única forma de seguir por este camino -ha enfatizado-, es a través de la investigación clínica rigurosa y de que estos logros lleguen con rapidez al paciente, sin limitaciones geográficas, socioculturales o de edad”.
La declaración pone de manifiesto la importancia del abordaje multidisciplinar para dar respuestas a las diversas repercusiones que experimentan las personas con cáncer de pulmón. En este sentido, Montserrat Álvarez Colorado, enfermera y vocal de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), ha indicado que las enfermeras oncológicas son “expertas en el cuidado integral de las personas con cáncer de pulmón” y que este papel “exige responder constantemente a nuevas demandas por parte de la población”. Álvarez ha defendido la necesidad de un abordaje multidisciplinar e interdisciplinar como la forma idónea para “mejorar los objetivos terapéuticos y de calidad de vida de las personas con esta enfermedad».
La declaración también reivindica la labor de las organizaciones de pacientes y de la sociedad civil, que están adquiriendo un protagonismo cada vez mayor y se han consolidado como necesarios espacios de apoyo mutuo para las personas que conviven con el cáncer de pulmón. “Las asociaciones tenemos un contacto continuo y cercano con pacientes y personas cuidadoras, lo cual es de gran ayuda y apoyo en momentos de dificultad”, ha afirmado Leles Marín, quien ha reivindicado “la importancia de contar con más espacios para compartir nuestras necesidades y disponer de una mano tendida a lo largo de las diferentes etapas de la enfermedad”.
Por último, Diego Villalón ha reflexionado sobre la necesidad de fomentar la empatía y la comprensión social hacia las personas afectadas de cáncer de pulmón, afirmando que “no existe suficiente conciencia acerca del impacto que determinadas palabras o actitudes del entorno pueden ocasionar en pacientes y familiares”. En este sentido, Villalón ha señalado que “este es uno de los puntos de la declaración más dirigidos a la sociedad, ya que existe mucha desinformación y estigma en torno al cáncer de pulmón. La narrativa que rodea a esta enfermedad contribuye a que muchos pacientes se sientan culpables, e incluso oculten su diagnóstico”.
1º Congreso sobre Cáncer de Pulmón
Al término de esta presentación, ha dado comienzo el 10º Foro / 1º Congreso sobre Cáncer de Pulmón, espacio de diálogo para pacientes familiares y profesionales y que nace de la experiencia adquirida en las nueve ediciones previas.
El programa del Congreso gira en torno a los avances y desafíos en cáncer de pulmón, desde la perspectiva de la oncología médica y radioterápica, cirugía y neumología, enfermería y salud mental, así como trabajo social y derecho. Concretamente, las sesiones previstas para la mañana son: ‘Oncología médica y radioterápica: ¿qué hemos logrado y qué nos queda?’, ‘Cirugía y neumología: ¿cuál es su papel y qué está por llegar?’, ‘Enfermería y psicología: ¿cómo priorizar el cuidado y la salud mental?’ y ‘Derecho y trabajo social: ¿de qué forma pueden ayudarnos?’.
Las sesiones de la tarde consisten en talleres prácticos centrados en ejercicio físico y alimentación para personas con cáncer de pulmón, y estrategias de comunicación efectiva en consulta para estudiantes y profesionales de la salud.
Este congreso se puede visualizar, en directo o en diferido, en los canales de YouTube de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y de la Fundación MÁS QUE IDEAS.
La Declaración “Cáncer de pulmón: una prioridad sanitaria y social” está promovida por la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y Fundación MÁS QUE IDEAS. Las siguientes entidades se han adherido a la declaración: Academia Española de Nutrición y Dietética, Asociación Española Contra el Cáncer, Asociación Española de Trabajo Social y Salud, Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres, Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, CIMA Universidad de Navarra, Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, Ejercicio y Cáncer, Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón, Fundación MD Anderson, Global Lung Cancer Coalition, Grupo Español de Cáncer de Pulmón, Lung Cancer Europe, Sociedad Española de Anatomía Patológica, Sociedad Española de Cirugía Torácica, Sociedad Española de Enfermería Oncológica, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, Sociedad Española de Oncología Radioterápica, Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica y The Ricky Rubio Foundation.
Accede a la declaración “Cáncer de pulmón: una prioridad sanitaria y social”  en la web de la Fundación MÁS QUE IDEAS y en la web de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP)
Vídeo de la declaración
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2025 Fundación MÁS QUE IDEAS - Sumando en salud

Te escuchamos

Si quieres hacer algún comentario, pregunta o sugerencia, te animamos a llamar a nuestra puerta:

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?